La Cueva de Cuevas es el edificio más llamativo del Parque de la Prehistoria. Recrea las pinturas de tres cuevas europeas con arte rupestre: el panel nº 4 del Salón Negro de la Cueva de Niax (Francia), el Panel Principal de la Cueva de Tito Bustillo (Ribadesella/Ribeseya-Asturias) y el Camarín de la cueva de La Peña de Candamo (Candamo-Asturias). En este vídeo nos adentraremos en la Cueva de Cuevas para conocer con detalle algunas de las figuras más destacadas.
Ver vídeo Explorando la Cueva de Cuevas
Duración: 6 minutos.
La Galería es uno de los tres edificios que integran el Parque de la Prehistoria de Teverga, dedicado a espacio expositivo y museístico. El discurso de la Galería plantea grandes interrogantes del arte rupestre:
¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quiénes? y ¿por qué? Preguntas a las que damos respuesta en este interesante vídeo que nos ayudará a comprender mejor las primeras manifestaciones artísticas del hombre
Duración: cuatro videos de 3 minutos cada uno aproximadamente.
Descubre la respuesta a los grandes interrogantes del arte rupestre aquí.
Dirigidos a: todos los públicos.
Mostramos algunos útiles prehistóricos y su posible uso en el Paleolítico.
Una aproximación a las técnicas de iluminación en la Prehistoria.
Un repaso a las herramientas empleadas para la caza: bifaz, propulsor, azagayas...
Fabricamos una vela con panales de cera natural.
Diseña, construye y descubre cómo suena una bramadera, uno de los instrumentos sonoros más conocidos del Paleolítico.
Descargar instrucciones y listado de material necesario
Consulta los materiales y sigue todos los pasos para elaborar un portalápices tematizado con animales prehistóricos:
Te contamos qué necesitas y cómo dibujar uno de los animales más significativos del arte rupestre.
Descargar Dibuja un caballo prehistórico
El Parque dispone del siguiente material complementario de apoyo para la preparación previa de la visita al centro:
- Guía didáctica de apoyo docente.
- Unidad didáctica con ejercicios dirigida al ciclo de Primaria. Disponible en castellano, inglés y llingua asturiana.
Se puede solicitar este material en el correo electrónico: promocioncultura@turismoycultura.asturias.es o en los teléfonos 902 306 600/985 185 860.