Visita-taller Luces para el artista
16 y 17 de febrero, 16 y 17 de marzo y 6 y 7 de abril de 2019
Taller El rincón de los inventos
3, 9, 23 y 24 de marzo de 2019, 13:00 y 17:00 h.
Descubriendo la Prehistoria
2 de marzo de 2019, 17:00 h.
Inmersión prehistórica en un asentamiento paleolítico
23 y 24 de febrero, 30 y 31 de marzo y 27 y 28 de abril de 2019
Desde marzo de 2014 se pueden visitar en una zona exterior del Parque a los caballos Przewalski de origen prehistórico y a los bisontes europeos gracias a un convenio de colaboración suscrito entre el Parque, el Ayuntamiento de Teverga, el FAPAS y la Asociación Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España.
La incorporación de ambas especies, en peligro de extinción y en vías de recuperación, es una iniciativa que busca la conservación e integración de estos animales que vivieron hace miles de años y de los que solo quedan 6.000 ejemplares de bisontes europeos en todo el mundo y 1.500 caballos Przewalski.
Desde abril de 2016 el cercado de animales del Parque cuenta con ejemplares de Uros de Heck o Neo-Uros. El uro, considerado el antepasado salvaje de todas las vacas del mundo, se extinguió en el siglo XVII y los ejemplares que se encuentran en Teverga son una recreación que se desarrolló en Europa en los años 30.
Además, ciervos y gamos se han incorporado al Parque en marzo de 2018. El ciervo, y posiblemente su antecesor el ciervo gigante, figura en el arte parietal astur en forma de grabados y de pinturas. El gamos es una especie menos frecuente en el Principado, ya que se vio relegada a la región mediterránea tras la glaciación, no pudiendo recolonizar tras ella el continente de forma natural. A España vuelve de la mano de los romanos hace 2.000 años y actualmente se encuentra en libertad en la Sierra del Sueve.
Esta propuesta permite observar en vivo a los animales que ya pintaban nuestros antepasados, integrándose como un complemento perfecto a la visita guiada a la Galería y Cueva de Cuevas del Parque, a los talleres y actividades de arqueología experimental desarrollados en el equipamiento, al recorrido por la Senda del Oso y a la oferta turística local.